27 de mayo de 2025
Cada vez más consumidores en Alemania se encuentran con sitios web fraudulentos cuando compran por Internet o son engañados por ofertas cuestionables en las redes sociales. Ya sean productos de marca falsificados, mercancías que nunca fueron entregadas o artículos con precios extremadamente altos, la gama de estafas es amplia. Especialmente habituales son las denominadas tiendas falsas y el dropshipping cuestionable a través de Instagram, TikTok o Facebook.
¿Qué son las tiendas falsas?
Las tiendas falsas son sitios web diseñados profesionalmente que a primera vista parecen ser minoristas en línea confiables. A menudo utilizan imágenes de productos robadas, reseñas de clientes falsas y un diseño atractivo. El objetivo es animar a los usuarios a pagar por adelantado, a menudo mediante prepago, transferencia bancaria instantánea o incluso criptomonedas. Al final no se entrega nada.
Según el centro de atención al consumidor, el número de tiendas falsas denunciadas ha aumentado más del doble en los dos últimos años. La actividad de estos sitios criminales aumenta significativamente, especialmente durante períodos promocionales como el Black Friday o justo antes de Navidad.
Dropshipping: Compras caras, producción barata
Otro área problemática son los productos que se anuncian en las redes sociales como “innovadores”, “sólo en oferta hoy” o “casi agotados”. A esto a menudo se le llama dropshipping. Las mercancías no las almacena el propio proveedor, sino que se envían directamente al cliente desde almacenes, en su mayoría chinos, a menudo a precios mucho más altos que su valor real.
Ejemplo: un cable de carga magnético para smartphones, que se anuncia como “última tecnología” por 24,99 euros, cuesta solo 2-4 euros en plataformas de confianza como Amazon o directamente en mayoristas asiáticos como AliExpress. Los márgenes de los minoristas que ofrecen dropshipping son enormes, pero se hace creer a los clientes que están comprando un producto de primera calidad.
¿Cómo puedo reconocer una tienda falsa?
El centro de atención al consumidor y las autoridades de seguridad informática recomiendan los siguientes puntos de control:
Compruebe la impresión: una impresión faltante o incompleta es una clara señal de advertencia.
Métodos de pago: Si PayPal, tarjeta de crédito o un servicio de depósito en garantía no está disponible y solo se acepta pago por adelantado, se recomienda tener precaución.
Comparación de precios: ¿Un producto es extremadamente barato o notoriamente caro? Una búsqueda rápida en Google puede ayudar.
Ortografía y lenguaje: Los textos incorrectos y el contenido traducido automáticamente a menudo indican operadores dudosos.
Comprueba tu dominio: terminaciones como .shop, .store o combinaciones extrañas como “nike-de-sale.com” se encuentran a menudo en tiendas falsas.
Reseñas de investigaciones: No solo en la página de la tienda en sí, plataformas como Trustpilot, el centro de asesoramiento al consumidor o Google ayudan con la evaluación.
¿Qué hacer si te han engañado?
Cualquiera que ya haya transferido dinero debe actuar rápidamente:
Comuníquese con su banco: aún es posible que pueda detener la transferencia.
Presentar una denuncia: En línea con la policía o directamente en la estación de policía más cercana.
Contacte con el centro de atención al consumidor: podrán explicarle los pasos adicionales y remitirle a listas negras.
Conclusión
El lado oscuro de las compras online se está volviendo cada vez más profesional. Si no eres consciente de cómo funcionan las tiendas falsas y las ofertas de dropshipping con precios excesivos, puedes perder rápidamente mucho dinero en productos que nunca llegan o que tienen un precio completamente excesivo.
Consejo del editor: utilice sitios de comparación de precios, compre solo en tiendas reconocidas con sellos de calidad como «Trusted Shops» o «EHI Certified Online Shop» y desconfíe de ofertas demasiado buenas. La estafa “¡Solo hoy – 80% de descuento!” Debería hacer una cosa por encima de todo: aumentar la presión.
Manténgase alerta y mantenga su dinero donde corresponde: en manos seguras.